La publicidad programática se convirtió en un problema

La publicidad programática es una forma de publicitar marcar, productos y servicios de forma automática a través de comandos que se configuran para colocar anuncios en ciertas páginas, a ciertas horas y en determinados momentos. Lo ventajoso es que pueden llegar a masas enormes de personas con un solo clic.

Pero actualmente el infinito mar de opciones y posibilidades donde pueden aparecer los anuncios se ha convertido en un serio problema, ya que no se tiene un control sobre donde deben aparecer y pueden terminar saliendo en sitios web no conveniente o no vinculados con el fin del producto. Es importante recalcar que Google penaliza estas acciones de exceso de publicidad o publicidad engañosa.

Esto genera que los anuncios terminan cayendo en las manos de los piratas informáticos los cuales inyectan cualquier tipo de virus el cual afecta a las maquinas de los consumidores percibiendo de muy mala manera la marca o el producto. Este tipo de marketing ya no es lo que era antes, se ha convertido en un medio para especular y que molesta a los usuarios que lo sienten como un acoso y violación de la privacidad.

Antes de invertir en publicidad se debe investigar mejor sobre como hacerlo para evitar caer en sitios maliciosos o que utilicen de forma inescrupulosa la marca, esto es importante ya que las personas capturan esta información y la amacena en su cerebro creando una mala historia que se asocie a la marca como indica el posicionamiento web barcelona

La lista blanca que emplean poco marketeros  sobre la publicidad programática

Estudios realizados reflejan que solo el 14 % de lo marketeros utilizan litas blancas (en ingles White liste), esto sirve para localizar sitios web que permiten incorporar anuncios mas controlados, el resto de esta estadística paga para ser anunciado. Esto genera que el control sobre los anuncios sea muy limitado.

Las listas blancas fueron creadas para que los anunciaste lleguen a los consumidores de una forma muy segura, evitando caer en sitios web maliciosos o sean robados por piratas informáticos.

Esto estudios realizados por Advertiser Perceptions revelan que mas del 78 % de los marketeros pagan por publicidad, es decir que pagan para aparecer en aproximadamente 50 sitios web periódicamente.

Pero no todo esta perdido, muchos de estos marketeros reconocen que están haciendo las cosas mal, más del 50 % reconoció que están trabajando para crear listas blancas para tener un control más sobre los anuncios que aparecen y evitar la publicidad programática.